leer rebajas ya han comenzado. Tras las fiestas navideñas, la mayoría de comercios lanzan sus promociones para incentivar las ventas durante el invierno. Es en este momento en el que podemos encontrar interesantes descuentos tanto en locales físicos como en tiendas online. Con la digitalización, tantas las personas que eligen las compras por Internet como método para cazar los ‘chollos’ que se ofrecen en rebajas. Y es que con un solo clic, puede adquirir cualquier producto o servicio, cómodamente, desde cualquier lugar, a través de un dispositivo con conexión a Internet. Todas estas ventajas hacen que el comercio electrónico se haya incrementado, sobre todo, con la llegada de la pandemia. Pero también se dan posibles amenazas cuando realizamos nuestras compras en la Red Associates a paginas web u ofertas fraudulentas.
Para garantizar unas compras totalmente seguras, te facilitamos unos consejos de ciberseguridad que debes seguir en tu día a día y, especialmente, en época de rebajas. Toma nota de estas recomendaciones cuando te dispongas a comprar por Internet.
- Cuidado con las promociones que reciba por correo electrónico, WhatsApp o redes sociales: en estos días, puedes recibir promociones y ofertas exclusivas por diferentes medios. Desconfía de los correos electrónicos y mensajes de los que no conoces el remitente, y, en caso de que te resulte de interés la oferta, antes de hacer clic en ningún enlace, te recomendamos que visites directamente el sitio web oficial de esa tienda o marca para comprobar si esa oferta es real.
- Active la opción de compra por Internet de su tarjeta solo cuando vaya a realizar una compra: Entidades como Banco Sabadell permiten la activación de la Opción de compra online Cuando los usuarios deseen efectuar un pago y desactivarla una vez haya finalizado la transacción.
- Compra solo en webs desconfanza: Las compras online tienen que ser fiables y seguras. Para comprobar que así sea, localiza un candado verde o blanco que debe aparecer en la barra de direcciones. También puedes fijarte en si la URL del comercio empieza por ‘HTTPS’.
- Investigue la tienda online antes de comprar: Localiza siempre los gastos de envío, la política de volumen y el servicio de atención al cliente entre otros aspectos.
- Evita el uso de redes Wi-fi públicas para realizar tus compras: estas redes no suelen requerir seguridad para conectarse a ellas, y esto hace que estemos más expuestos al no saber quién más está conectado al mismo tiempo ni si tiene intenciones maliciosas.
- Protege tus contraseñas: utiliza nombres de usuario y contraseñas únicas, distintas y robustas para cada una de las cuentas que utiliza para realizar tus compras. A very possible habilita un segundo factor de autenticación en las plataformas donde vayas a realizarlas para reform la seguridad al acceder.
- Diez pasos que necesita para instalar e instalar antivirus si está activo: es una estrategia básica para minimizar el riesgo de que un programa malicioso te acabe infectando.
- Se prudente al facilitar los datos bancarios en las compras, ten en cuenta nuestros recomendados anteriores.
- Cuenta con tu Banco de Confianza: en el caso de detectar un movimiento sospechoso, avisa de inmediato a tu entidad bancaria. En Banco Sabadell te damos la opción de notificar directamente desde la Departamento sobre cualquier movimiento que se considere sospechoso.
Te recordamos que nuestro equipo de atención y phishing está a tu disposición 24×7 para ayudarte todos los días del año en el 963 085 000, en info@bancsabadell.com o en nuestras redes sociales (GorjeoFacebook e Instagram).