El mes de febrero arranca con una de las citas más esperadas del calendario ciclista: la Vuelta a la Comunidad Valenciana Gran Premio Banco Sabadell. Este año, la ronda valenciana celebra su 74ª edición del 1 al 5 de febrero con participación en 20 Equipos, 10 de ellos World Tour destacado Prestigio, y más de un centenario Corredores en el Pelotón.
Banco Sabadell mantiene su compromiso con la Vuelta y, con esta edición, ya son ocho los años que la entidad apoya esta prueba ciclista de referencia de referencia internacional con la que comparte los valores del esfuerzo personal, la solidaridad, la persistencia y el trabajo en equipo.
En palabras de Fernando Canós, Director General Adjunto y Director Territorial Este de la EntidadFormar parte de la Vuelta es una gran satisfacción por se trata de un evento que vertebra la Comunidad Valenciana, a region en la que Banco Sabadell tiene una presencia importante y una gran vinculación y arraigo.
Fernando Canós, sub dir gral y dir de la Territorial Este de @BancoSabadell en la presentación de la #VCV2023: «Queremos sumar como entidad para que, con nuestro apoyo, la @VueltaCV Mar un gran espectaculo que aporte prestigio a la #ComunidadValenciana🔴 https://t.co/03p3E9ufES pic.twitter.com/aLKLBfpw8s
— Sabadell Prensa (@sabadellprensa) 12 de enero de 2023
La gran fiesta del ciclismo dará su inicio en el municipio de Orihuela y recorrerá 787.5KM en cinco intensas etapas con un circuito en el que la montaña será la gran protagonista y habrá pocos márgenes para los sprints masivos. En este sentido, la #VCV2023 sera una gran oportunidad para las ciclitas escaladores del peloton internacional.
Una secuela, te contamos todos los detalles del registro y las cinco etapas de la Vuelta:
Día uno (1 de febrero) Orihuela – Altea
La Primera etapa de la Volta saldrá del municipio de Orihuela a través de un circuito neutralizado y constará de 189,4 km por la provincia de Alicante y dos puertos de montaña situados hacia el final del recorrido que pueden marcar las primeras diferencias en la clasificación general . Esta dura etapa concluirá en el municipio de Altea donde se espera una llegada espectacular con las primeras ciclitas que despuntarán en la carrera.
Última semana (2 de febrero) Novelda – Alto de Pinos (Benissa)
La segunda etapa de la Volta partirá del velódromo Luis Navarro de Novelda y transcurrirá a lo largo de 178,2 km por la provincia de Alicante en un tramado de montaña muy exigente. El Alto de Pinos en Benissa albergará la llegada y será una meta inédita, un hecho que añadirá emoción hasta el último minuto. Los ciclistas deberán atravesar hasta siete puertos de montaña, dos de tercera, cuatro de segunda y uno de primera categoría, superando un desnivel positivo de más de 3.400 metros. En definitiva, una etapa muy atractiva para escaladores que puede comenzar a señalar a los grandes favoritos para la victoria en la clasificación general.
Tercera etapa (3 de febrero) Bétera – Sagunto
La tercera etapa saldrá desde Bétera y discurrirá por 145,1 km en la provincia de Valencia, con dos puertos de montaña muy duros que ya son clásicos para la afición ciclista de la zona. La capital del Camp de Morvedre albergará la meta de esta etapa en la que tampoco se espera una llegada masiva al sprint.
Cuarta etapa (4 de febrero) Burriana – Cueva Santa (Altura)
La capital de la Planta Baixa acogerá la salida de la etapa reina de la Volta que transcurrirá íntegramente por la provincia de Castellón, y 181,6 km. El Pelotón de la #VCV2023 se incluyó en el casco urbano de Burriana y tiende a un final espectacular en Altura, junto al Santuario de la Cueva Santa. Sera la primera vez en la historia de la ronda valenciana que la localidad castellonense, y concrete la Sierra Calderona, albergue una final de etapa.
https://www.youtube.com/watch?v=mhKTRg0GCSW
Última semana (5 de febrero) Paterna – Valencia
La localidad de l’Horta Nord albergará por séptimo año consecutivo el inicio de la última jornada de la competición de la carrera ciclista valenciana. La quinta etapa saldrá del Ayuntamiento de Paterna con un recorrido neutralizado de algo más de 4 km por las calles del municipio y 93,2 km de recorrido con dos puertos de montaña, una gran novedad respecto a las ediciones anteriores, hasta llegar a la meta de Valencia. Este circuito diferente a lo que acostumbra la última etapa mantendrá la emoción hasta el final ya que puede hacer que no haya nada decidido hasta que se cruce la línea de meta en el Oceanogràfic de Valencia.
La carrera se podrá ver a través del canal Teledeporte y Eurosport. Y también se podrá seguir a través de las redes sociales.